Reproducimos traducción no oficial de un artículo de A Nova Democracia
Por ocasión del Día Internacional de la Mujer Proletaria celebrado el 8 de marzo, la Redacción de AND republica una entrevista con la dirigente proletaria Sandra Lima.
por Redação de AND
8 de marzo de 2025

Por ocasión del Día Internacional de la Mujer Proletaria celebrado el 8 de marzo, la Redacción de AND republica una entrevista con la dirigente proletaria Sandra Lima. La entrevista fue hecha en 2016, en el escenario de la revuelta por cuenta del caso de una brutal violación en grupo contra una joven de 16 años. Durante la conversación, la dirigente del Movimiento Femenino Popular (MFP) nos habló del problema de la opresión sexual y de cómo las mujeres del pueblo, además de los demócratas y revolucionarios, deben tratar toda la cuestión actual. Abajo reproducimos el texto de la entrevista tal como se publicó.
“ Dando continuidad al debate iniciado en la edición anterior de AND sobre la brutal violación en grupo de la cual fue victima una joven de 16 años en Rio de Janeiro, entrevistamos a Sandra Lima, de la coordinación del Movimiento Femenino Popular (MFP). El MFP es una organización revolucionaria de mujeres que AND acompaña y tiene como referencia del posicionamiento científico y revolucionario sobre la cuestión femenina y la lucha de las mujeres revolucionarias por su emancipación sirviendo a la revolución.
Desde la última edición de AND, dos sospechosos del crimen fueron detenidos: Lucas Perdomo Duarte Santos, de 20 años, y Raí de Souza, de 22. La Policía Civil, desmoralizada como todo el viejo Estado, precisó hacer maniobras para aumentar la confianza de las mujeres indignadas y cambio la comisaría responsable por la investigación, pasando el caso para la responsabilidad de Comisaría de Victimas Niños y Adolescentes (DCAV), apartando del caso al entonces jefe de policía Alessandro Thiers. Vale resaltar que, ese mismo Alessandro Thiers fue comisario responsable por la prisión de los 23 activistas en 2014 por protestar contra la juerga de la FIFA en Brasil.
Según la coordinadora del MFP, las mujeres del pueblo no deben tener ilusiones en la policía. “La historia muestra que la policía violó prisioneras políticas en Brasil y en todo el mundo, prisioneras “comunes” también dan en todo momento esa queja. La mujer violentada es banalizada y acosada en cualquier comisaria. En este caso, sucedió que la niña fue agredida moralmente por el jefe de policía”, afirmó. Y completó: “La policía fue creada y es pagada para oprimir, matar, arrestar, reprimir al pueblo y para violar a las mujeres del pueblo también. En cuanto a la policía, yo siempre reafirmo que desconfío, desconfío de nuevo y, por último, desconfío una vez más. Esa es la posición de la gran mayoría del pueblo”. Tanto es así que, en una protesta el 1 de junio en Río de Janeiro, los manifestantes lanzaron piedras y pintura contra la comisaría.
Sobre la justicia del viejo Estado, Sandra recordó: “La gente ve que nunca hubo protección a la mujer por parte de este viejo Estado, por el contrario. En el código penal de 1988 solo era violación si había penetración y presencia de esperma; si la mujer gritara y el violador tapara su respiración y ella muriera, no era considerado crimen de homicidio, sino apenas de violación”.
Los buitres merodean por la carroña
Con la desgracia del episodio de violación, el monopolio de la prensa avanzó en marcha acelerada para establecer el tono de como tratar la cuestión, alineado con el oportunismo de todos los matices.
El monopolio de la prensa, con su letanía sensacionalista y transformando la desgracia en mercancía donde el objetivo es la audiencia, planta confusión en la cabeza del pueblo y reduce la opresión femenina al presente caso de violación, como si se resolvieran todos los problemas de las mujeres apenas promoviendo el linchamiento mediático y arrestando específicamente a esos criminales y no luchando contra todo este sistema podrido, contra todo el viejo orden.
Según Sandra Lima, “el monopolio comienza diciendo que fue una violación en grupo, pero después habla, en medio de la noticia, que la niña tenia 16 años y un hijo de tres años, para levantar dudas de si fue o no violación”.
También resaltó que las mujeres no deben tener ilusión con el oportunismo petista (del PT). En las manifestaciones de repudio al crimen, el PT intentó lanzar una consigna contra el impeachment de Dilma por “machismo” sin éxito.
“¿Cuándo se eligió a Dilma, que significó para las mujeres? ¡Nadie representa nada por fisiología, sino por ideología! Las mujeres campesinas, las más oprimidas de esta sociedad, quiere tierra y está luchando por la tierra, y de Dilma solo recibieron más represión, más campesinos muertos. Las mujeres proletarias en las ciudades vieron un aumento de las muertes de sus jóvenes hijos en las favelas y comunidades en todo el país, principalmente en Rio de Janeiro con las UPPs”. Completó: “El impeachment de Dilma no es machismo. Es una lucha entre las facciones de estas clases dominantes que están ahí, y la práctica del PT es clara, porque nunca antes se había asesinado a tantos trabajadores, hecho oculto bajo el manto de ‘gobernar para todos’, ‘acabar con la pobreza’ y ‘nueva clase media'».
La opresión sexual
Sandra dice que es incorrecto hablar de “cultura de la violación” como algo subjetivo y cultural, como si no demandara de la destrucción de la vieja sociedad: “No existe “cultura de la violación”. Existe la opresión particular de la mujer dentro de la opresión general del pueblo”.
Sobre la violación y la violencia sexual contra la mujer, Sandra explica:
“Hay en la sociedad un pensamiento de que el hombre pude utilizar el cuerpo de la mujer, quiera la mujer o no: es una relación de propiedad. Y eso no es específico del hombre. Eso es la materialización de la ideología que domina en esta sociedad. La ideología de la burguesía impone que la mujer es ciudadana de segunda categoría y debe ser tratada como tal. Las mujeres proletarias, por una condición objetiva – evidente – son el eslabón más débil (con relación a la mujer burguesa y explotadora) y sufren integralmente la opresión sexual”.
La opresión de la mujer es parte de la opresión general del pueblo brasileño por la gran burguesía y el latifundio, lacayos del imperialismo, principalmente yanqui. Esta es una montaña más que las mujeres revolucionarias, democráticas y patriotas de nuestro pueblo deben destruir organizándose y lanzándose con decisión a la lucha de las masas por la liberación. Solo podrá triunfar la liberación de las mujeres como parte de la liberación de todo el pueblo.
Explicando que la violencia contra la mujer es apenas una forma de la opresión sexual y llamando la atención sobre esta opresión en su aspecto general, ella argumenta: 2 Por ejemplo, las mujeres de las clases trabajadoras son más oprimidas que los hombres de su misma clase, trabajan cumpliendo la misma función y con la misma intensidad y reciben menos”.
Una cuestión de clase
Resaltando el carácter de clase de la opresión sexual, Sandra explicó que “si el patrón puede hacer que la mujer del obrero trabaje gratis a través del trabajo doméstico, él (patrón) no necesitará cargar financieramente con todo ese trabajo, pues la compañera del obrero lo cumple, garantizando la supervivencia del obrero sin que el patrón gaste un centavo de más. Es lo que nosotras del MFP llamamos el trabajo invisible, pues, además de gratuito, este es un ciclo infinito y que no tiene reconocimiento ni remuneración”. Concluyó con una frase: “Por eso es que la opresión de la mujer solo tendrá fin con el comunismo y con el fin de la opresión de una clase sobre otra”.
El MFP participó activamente de las manifestaciones en repudio a la violación en Rio de Janeiro y agitó la consigna de “Despertar la furia revolucionaria de la mujer”.