El pasado 13 de diciembre en horas de la madrugada se realizó una actividad de solidaridad y lucha con los trabajadores de bimbo organizados en el sindicato Sinaltrabimbo, quienes laboran en una planta de almacenaje y distribución y vienen denunciando una serie de atropellos e incumplimiento por parte de la patronal. Al sitio asistieron por lo menos 20 personas con pancartas y volantes, integradas principalmente por estudiantes y algunos trabajadores veteranos de la lucha sindical. Además, asistieron dos distribuidores de la prensa Nueva Democracia.
La bodega está ubicada en Copacabana-Medellín en un parque industrial donde labora personal de varias empresas que fue testigo de la actividad de solidaridad y lucha con los trabajadores de Sinaltrabimbo. Las pancartas y telas de sindicatos y estudiantes se colocaron a la entrada de la bodega para impedir el tránsito de vehículos de la empresa, bloqueando e impidiendo la circulación de las “sacrosantas” mercancías de Bimbo, ya que el bloqueo de la producción: La huelga, es la única medida que tiene el movimiento obrero para frenar la voracidad del capital y arrebatarle algunas conquistas pequeñas de vez en cuando. Por los megáfonos se organizaron una serie de intervenciones tanto de trabajadores sindicalizados de otras empresas y veteranos en la lucha obrera, como también estudiantes y activistas de la lucha. Se denunciaron los atropellos de la empresa que hasta la fecha se cuenta en: Una política sistemática de tercerización laboral y despidos a nivel nacional, hasta la fecha por lo menos 230 trabajadores han sido despedidos de sus puestos. Además, se dio cuenta de la persecución sindical y de las violaciones a las normas de seguridad industrial y otra serie de atropellos particulares que viene adelantando la empresa y que demuestran el grado de salvajismo y sometimiento que padecen los trabajadores en Bimbo.
Aunque la actividad estaba prevista de las 5 am hasta las 9 am, y habiendo transcurrido más de una hora de actividad y agitación por los “parlantes”, a eso de las 6.40 am los organizadores del evento decidieron desplazar el sonido de la entrada de la bodega de Bimbo a otro espacio cercano para tratar de alcanzar con la agitación y las intervenciones a otros trabajadores, fue en ese momento que los trabajadores al interior de la bodega y que al momento habían permanecido ocultos, aprovecharon la oportunidad para salir y romper el bloqueo por la fuerza. Hubo algún intercambio de puñetazos y algunos compañeros resultaron levemente lesionados, llegando incluso a romper algunas pancartas con el argumento que “ellos no nos habían llamado” y que los del “sindicato” no estaban en la actividad. En el forcejeo se decidió que era necesario retirarnos de la actividad no sin antes intervenir con el sonido tratando de explicar que no se estaba peleando en balde y que había una situación de base que ameritaba realizar la actividad, que la lucha no era entre pueblo, y se denunció el esquirolaje y el ambiente del que posiblemente es víctima los compañeros sindicalistas por los esbirros del patrón. La actividad se desmontó antes de tiempo y la comitiva se dirigió a un sitio apartado para tratar de hacer un análisis y cerrar la actividad. Algunas conclusiones y análisis que se sacaron al respecto fueron las siguientes:
Que se debe estar más preparados y contemplar los diferentes escenarios que se puedan presentar, que no se debió antagonizar con los trabajadores sino que estamos viviendo tiempos difíciles, en medio de una crisis del movimiento popular, por lo tanto demanda de los luchadores emprender un trabajo de hormiga para elevar la conciencia del pueblo. Por último, los activistas que participaron destacaron que a pesar de las dificultades se debia mantener una actitud optimista y aprender y sacar lecciones de los errores que se cometan.
Pese a que queda el sabor amargo del fin de la actividad, ésta se logró llevar a cabo por los menos en un espacio de más de una hora, y queda pendiente diseñar una hoja de ruta para continuar con el trabajo con los sindicalistas de Sinaltrabimbo, ya que la patronal no va a descansar hasta desmejorar las condiciones de los trabajadores hasta donde más pueda y se lo permitan.