
Hace unos días, a comienzos julio, se hizo viral por redes sociales, un video en el que se muestra a un grupo grande de personas defendiéndose de los agentes de la agencia ICE – Immigration Customs Enforcement -, entidad creada por Barack Obama para hostigar y detener a trabajadores migrantes del tercer mundo que se encuentran viviendo en Estados Unidos. Según la información que dan los usuarios, los hechos tuvieron lugar en Brooklyn, Nueva York, y sus protagonistas serian en su mayoría miembros de la comunidad haitiana, la cual se sabe que cuenta con una presencia importante en ese distrito [1].
El video ha circulado principalmente en la red social TikTok, que es de propiedad del socialimperialismo chino. Usuarios especulan que medios monopólicos estadounidenses no han querido transmitirlo por sus plataformas, lo cual tendría sentido ya que muestra un caso exitoso de unión, entre miembros de una comunidad popular contra la acción represiva de una entidad estatal.
La comunidad haitiana ha sido blanco de los ataques del archirreaccionario Trump y del Estado imperialista como un todo. Las clases dominantes de Estados Unidos han desestabilizado a Haití durante décadas y, no contentos con ello, hace poco entró en vigor una prohibición oficial de ingreso a EE.UU., para cualquier persona proveniente de Haití. Esto es, el imperialismo propicia condiciones de inhabitabilidad en el país y al tiempo reprende a aquellos trabajadores que deciden migrar al centro imperialista. Otra muestra, ha sido que la actual administración está determinada a remover el Estatus de Protección Migratoria; uno de los amparos que tenían los migrantes haitianos y de otras nacionalidades como Nicaragua, Venezuela y Cuba para trabajar legalmente en Estados Unidos [2].
Trump hace maromas para asustar, sin éxito.
La administración del ultraderechista Donald Trump Jr., se ha mostrado ambivalente al respecto de la imagen que quieren dar ante el público, respecto a su efectividad en las deportaciones de trabajadores.
Por un lado, inauguraron el centro de detención Alligator Alcatraz (Caimán Alcatraz, en español), cuyo nombre le fue dado en referencia a su cercanía con el Parque Nacional Everglades, en la Florida, lugar que alberga cantidad de animales salvajes, entre ellos caimanes. Cuando se le preguntó a Trump si esto pretendía enviar un mensaje de miedo a trabajadores migrantes, respondió: “supongo que sí, ese es el concepto”. Y añadió: “les vamos a enseñar [a los migrantes] como escaparse de los caimanes” [3].

Por otro lado, además del video ya referenciado, la misma administración ha anunciado un aumento significativo de agresiones contra funcionarios de la agencia ICE. Diferentes cifras se han dado al público, aumentos entre 500% al 700%; por lo cual, se tiene claro que ellos no tienen una medida exacta de estos asaltos y agresiones [4]. Pero, también, se tiene claro que están al tanto de que, a lo largo y ancho del país, las comunidades de trabajadores migrantes y no migrantes se han mostrado dispuestas a desafiar a esta entidad represiva, y con ello, la “autoridad” del viejo Estado imperialista.
Notas
[1] https://www.instagram.com/reel/DLd5iGbu338/
[3] https://www.npr.org/2025/07/01/nx-s1-5453078/trump-alligator-alcatraz-visit-migrant-detentioncenter
[4] https://www.yahoo.com/news/ice-accidentally-reveals-making-claims-163516346.html