
El 5 de mayo de 1818, nace en Treveris, Alemania, en el seno de una familia judía de clase media Karl Heinrich Marx, un importante revolucionario que dedicó toda su vida a la lucha y al estudio científico de la realidad, dotando así al proletariado de un arma teórica y práctica para su emancipación: El Marxismo. Hoy, a 205 años de su natalicio queremos resaltar su papel para la lucha y organización de los pueblos del mundo y mencionar sus aportes más destacados.
Marx ha sido una de las figuras más tergiversados por las corrientes revisionistas, que buscan amoldar sus principios a la vieja sociedad existente y por la academia burguesa, tildándolo de humanista, pacifista o teórico de escritorio. Pero lo cierto es que fue un hombre por completo dedicado a la causa revolucionaria, destacándose como un gran teórico revolucionario y organizador de masas. Marx estudió derecho en la Universidad de Bonn y al finalizar su carrera en 1842 comienza a exponer sus ideas en diarios radicales de la época, por lo que debe emigrar a Francia ante la censura Prusiana. En 1847 participó de la Liga de los Justos, donde en pugna contra posiciones Prudhonistas de conciliación entre clases, propone el nombre de Liga de los Comunistas y redacta junto a Engels el Manifiesto Comunista. Ya para 1849 había sido expulsado de Francia y Alemania como revolucionario peligroso por su actividad política y años más tarde, en 1864 se destacó como el principal dirigente de la I internacional, contra las posiciones reformistas de Bakunin.
Su más grande contribución fue la fundación de la ideología científica del proletariado. Marx toma las teorías más avanzadas hasta entonces: la filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés, y constituye el marxismo en sus tres partes integrantes: 1) El materialismo dialéctico, que en contraposición a la filosofía idealista llevó a una nueva concepción del mundo, mostrando que es posible conocer la realidad social y sus leyes para transformarla, y que es el entorno social y material lo que determina la conciencia del hombre y sus ideas.2) La economía política marxista, que dio explicación a la fuente del enriquecimiento de los capitalistas: la plusvalía, y vio en el sistema capitalista la profunda contradicción entre la forma de producción social de los trabajadores y el acaparamiento privado de la riqueza. 3) El socialismo científico, que, en lucha contra los socialistas utópicos, demostró que solo es posible una transformación radical de la sociedad, dando una batalla a muerte contra la burguesía y derrocando por la violencia el régimen existente. Inmerso en la lucha de clases y las experiencias del proletariado, plantea la necesidad de un Partido Comunista, la vanguardia proletaria que debe dirigir la revolución y formula las tesis de “apropiación de los medios de producción” y “dictadura del proletariado”, como la única forma de arrebatar y mantener el poder sobre la burguesía para construir un Estado obrero y campesino. El marxismo entonces, surge como reflejo de la lucha de clases, y como Engels lo afirmó, como una necesidad histórica. Se forjó en medio de la lucha contra otras corrientes en el movimiento obrero y le ha dado a la clase aportes de valor incalculable que continúan vigentes, se han desarrollado y siguen vivos en los corazones de los oprimidos del mundo entero, que caminan hacia una sociedad sin clases y sin explotación del hombre por el hombre.