Reproducimos traducción no oficial hecha por el Heraldo Rojo de un artículo de A Nova Democracia
La decisión va en contra del momento explosivo de defensa de la lucha armada impuesta por las fuerzas progresistas, antiimperialistas y revolucionarias en Oriente Medio y en el mundo.
por Redação de AND
12 de mayo de 2025

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha anunciado la disolución de su estructura organizacional y el fin de su participación en la lucha armada de liberación nacional del pueblo kurdo, según la agencia de noticias Firat (ANF). La decisión fue tomada en el 12º Congreso del PKK, realizado en el norte de Irak entre el 5 y el 7 de mayo, y sigue la capitulación de la cúpula del grupo y el llamamiento liquidacionista hecho el 27 de febrero por Abdullah Ocalan, líder partidario preso desde 1999, para entregar las armas y disolver el Partido.
En la declaración emitida en el referido Congreso, el grupo declaró haber “cumplido su misión histórica” y que “la lucha del PKK desmanteló las políticas de negación y aniquilación” impuestas al pueblo kurdo por el Estado turco y “llevó la cuestión kurda a un punto en el que puede ser resuelta por medio de políticas democráticas”.
Duran Kalkan, un miembro del Comité Ejecutivo del PKK, afirmó genéricamente que la disolución “no es un fin, sino un nuevo comienzo”, cuyo objetivo es “crear espacio para nuevas iniciativas y oportunidades”.

Mientras tanto, la situación objetiva demuestra que la cuestión kurda está lejos de una “solución pacífica”. Por el contrario, sus defensores seguirán siendo objetivo de la criminalización y el terrorismo de Estado impuestos por el presidente fascista turco Erdogan, que pretende seguir reprimiendo la causa kurda.
A final del año pasado, el Ejército Nacional Sirio (ENS), grupo apoyado por Turquía, hizo intensos ataques contra los kurdos en Siria. El gobierno de Erdogan, que considera los grupos armados kurdos en Siria como extensiones del PKK, apoyó la masacre. El ministro de defensa turco Yasar Guler dice que las Unidades de Defensa del Pueblo (YDG) serán eliminadas en breves. “Nosotros y el nuevo gobierno en Siria [formado por el grupo yihadista proturco y proEEUU, HTS] queremos eso”.
Guler también describió el desmantelamiento de las fuerzas kurdas como una “cuestión principal en Siria. Osea, para el gobierno turco la existencia de grupos armados kurdos que luchan por la autodeterminación son peores que otros fenómenos en Siria, como la ocupación israelí del país, que creció en extensión desde el inicio del gobierno de HTS.
Al mismo tiempo, la decisión del PKK, que expresa las limitaciones del carácter burgués de la dirección del movimiento nacional kurdo, va en contra del momento explosivo de defensa de la lucha armada impuesta por las fuerzas progresistas, antiimperialistas y revolucionarias en Oriente Medio y en el mundo, como los movimientos Ansarallah, Hezbollah y los grupos de la Resistencia Nacional Palestina.
Los reaccionarios saludan la liquidación
El fascista Erdogan y su Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) fueron los primeros en saludar fervorosamente la decisión del PKK de vender la lucha kurda por un plato de lentejas, clasificándola como un paso para “la paz y la fraternidad” en un país “libre de terrorismo”. La capitulación tiende a servir de poderoso capital político para Erdogan, especialmente en el sudeste kurdo de Turquía.

El líder del Partido de Acción Nacionalista (MHP), grupo chauvinista que representa una fracción nacionalcompradora de la burguesía turca, Devlet Bahceli, también se regocijó con la decisión y agradeció a Ocalan por su llamamiento de febrero, clasificando la anterior lucha del PKK como una “página sangrienta escrita con traición durante 47 años”.
Maxim Rubin, cónsul general del imperialismo ruso en Erbil (capital del Kurdistán iraquí) afirmó que Rusia acoge con satisfacción todos los “esfuerzos pacíficos”entre el PKK y el Estado turco “para firmar un acuerdo de paz”. Asaad al-Shabani, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno reaccionario HTS/Al Qaeda en Siria, también felicitó a Turquía por el acuerdo con el PKK.

Alemania llamó la decisión de “paso importante para romper una espiral de terror y violencia que ya dura décadas en la región”, pero afirmó que aún mantendrá al PKK en su lista de “organizaciones terroristas”.
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, conversó por teléfono con el ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, para reafirmar el apoyo de los EE.UU., a Turquía, su aliada en la OTAN, indicando la decisión del PKK como un “punto de cambio” y disparando cínicamente que “no hay futuro para el terrorismo en el mundo civilizado”.
Revolucionarios prometen seguir luchando por la causa kurda
El PKK fue, durante décadas, el principal organizador de la guerrilla de la resistencia kurda. Desde 1978, operaba bajo condiciones muy difíciles en el combate al Estado fascista turco y en la lucha por la independencia del Kurdistán.
Históricamente, su alianza con el Partido Comunista de Turquía/Marxista-Leninista (TKP/ML), que dirige una revolución armada en el país, expresó un importante grado de unidad entre la lucha nacional kurda y la lucha de clases revolucionaria del proletariado y el pueblo turcos, contribuyendo al avance de la Revolución Turca bajo dirección de los comunistas.

El Buró Político del Comité Central del TKP/ML, en una reciente declaración celebrando los 53 años de la fundación del Partido del proletariado turco, afirmó que “¡rechazaremos, de nuestra parte, la falsa paz, la fraternidad vacía y la nueva forma de esclavitud impuesta, en cuanto recaen sobre todas las partes del Kurdistán la negación, masacre, y la asimilación y la opresión estatal sin fin!”.
El TKP/ML también condenó la capitulación de Ocalan. En declaración publicada en marzo (Una Utopía: la democratización de la dictadura fascista), los comunistas rechazan la capitulación de Ocalan y de la cúpula del PKK y su llamamiento por la “paz y una sociedad democrática”, argumentando que busca “soluciones pacíficas” con el Estado fascista turco ha servido apenas para debilitar la organización kurda e intensificar la represión estatal. “Continuaremos nuestra lucha por avances en los derechos nacionales kurdos, pero condenaremos como una UTOPIA el intento de democratización del Estado turco”, afirman.
El comunicado destaca que, desde 1993, todos los intentos de alto el fuego y negociaciones han resultado en acciones represivas por parte del Estado turco, incluyendo la destrucción de aldeas, detenciones masivas y asesinatos de líderes kurdos. El TKP/ML también considera que la idea de que el Estado turco pueda ser democratizado es ilusoria, ya que mantiene una posición fascista y represiva, especialmente contra el pueblo kurdo.
Además, el TKP/ML enfatiza que la verdadera solución para la cuestión kurda reside en el reconocimiento del derecho a la autodeterminación y en la lucha por la igualdad plena de derechos, que solo puede ser conquistada a través de la lucha armada revolucionaria, destacando que “los comunistas, ya sea en tiempos de paz o de guerra, defenderán y propagarán el derecho de la Nación Kurda a la autodeterminación”, y que no hacerlo es contribuir al fortalecimiento del chauvinismo turco.
Por último, los comunistas turcos reafirman su compromiso con la continuación de la lucha revolucionaria y su solidaridad con el pueblo kurdo: “Defendemos que el derecho de la Nación Kurda a la autodeterminación solo podrá concretarse a través del programa y la lucha de la Revolución Democrática Popular. Los comunistas adoptan la lucha por mejoras, pero consideran esencial vincularla a la estrategia revolucionaria”. “En última instancia, la libertad para la nación kurda vendrá a través de la Guerra Popular por la Revolución Democrática Popular, bajo la dirección de nuestro Partido”, concluye la declaración.