Reproducimos traducción no oficial de este artículo de A Nova Democracia
El Estado indio celebró la masacre. Según cifras de 2017, el PCI (maoísta) cuenta con más de 25.000 cuadros y combatientes en el país.
por Redação de AND
21 de mayo de 202

Las fuerzas represivas del Estado indio han cometido otra masacre en el interior del país, esta vez en los bosques de Abujhmad, en Chhattisgarh. Al menos 27 personas fueron asesinadas, entre ellas el secretario general del Partido Comunista de la India (PCI) (maoísta), Nambala Keshava Rao, llamado Basavaraju por otros revolucionarios indios. El Estado indio afirma que todos los muertos eran guerrilleros , pero es posible que la policía ejecutara a campesinos, como hizo en una masacre en octubre de 2024.
Los asesinatos se produjeron en el marco de la Operación Kagaar, una maniobra del Estado indio para intentar enfrentarse a los miles de combatientes del Ejército Guerrillero Popular de Liberación (EGPL), dirigido por el PCI (Maoísta), que llevan más de 57 años luchando por la Revolución India. El Estado indio, que ha fracasado durante décadas en su intento de capturar a Keshava Rao, tuvo que unir a las tropas de la Guardia de Reserva del Distrito, la Policía de Chhatisgarh, la Fuerza Especial y la Fuerza de Policía de la Reserva Central en una operación de 50 horas para acabar con el dirigente. Al menos un soldado reaccionario murió durante los combates, pero el número puede estar siendo reducido por las fuerzas oficiales del Estado indio.

El periódico A Nova Democracia aún no ha encontrado ninguna declaración del PCI (Maoísta) en Internet, pero sigue investigando y añadirá a este artículo si hay alguna actualización. El primer ministro Narendra Modi y el ministro del Interior de la Unión, Amit Shah, celebraron la masacre. Shah la calificó de «hito en la batalla para eliminar el naxalismo». Sin embargo, la información sobre el PCI (Maoísta) disponible en Internet apunta a una exageración en el discurso de los ministros: según datos de 2017 del periódico monopolista Al Jazeera, el PCI (Maoísta) y el EGPL pueden tener hasta 25.000 cuadros repartidos por todo el país, y no se ha producido ningún giro sustancial en la Revolución India que pueda provocar una disminución de este número en los últimos ocho años. En este sentido, aunque el asesinato de Basavaraju sea un punto de inflexión y requiera una reorganización, el PCI (Maoísta) es plenamente capaz de mantener en marcha la Revolución y hacer frente a las sanguinarias operaciones del Estado indio.
¿Quién era Keshava Rao?
Basavaraju era secretario general del PCI (Maoísta) desde 2018. Antes de ocupar el cargo, fue secretario de la Comisión Militar Central. Era conocido por ser un dirigente político y militar capaz, que había planeado y organizado importantes ataques y emboscadas llevados a cabo por el EGPL. El Estado indio acusa a Basavaraju de estar detrás de la emboscada a 27 miembros del grupo paramilitar fascista Salwa Judum, incluido su líder Mahendra Karma, y de la emboscada que acabó con la vida de 74 policías de la Fuerza de Policía de la Reserva Central en abril de 2010.
Según el monopolio de la prensa india, Basavaraju se hizo militante en 1984, cuando se unió a las filas del entonces Partido Comunista de la India (Marxista-Leninista) Guerra Popular. Dejó atrás su licenciatura en el Instituto Nacional de Tecnología, pasó a la clandestinidad y se dedicó a la lucha revolucionaria. En 1987, participó en un entrenamiento militar y fue elegido miembro del Comité Central del PCI (M) en 1992. Después de que el PCI (Marxista-Leninista) Guerra Popular se fusionara con el Centro Comunista Maoísta de la India (CCMI) para formar el PCI (M), Basavaraju fue nombrado miembro de la Comisión Militar Central.